martes, 9 de enero de 2018

El primer "Trasplante de Cabeza" ¿Realidad o Ficción?

Desde el año 2015 el científico y Neurocirujano italiano Sergio Canavero hablaba sobre un trasplante de cabeza exitoso para diciembre del 2017, la persona que habría escogido es un hombre entre los 30-35 años llamado Valeri Spiridónov con atrofia muscular  pero que tiene sus capacidades cerebrales totalmente intactas; esto nos podría transporta a la famosa historia de Frankenstein y hasta cierto punto la idea podría parecer descabellada.

Canavero dice disponer de la tecnología y maquinas necesarias para poder llevar a cabo este procedimiento quirúrgico, en el que se debe re-conectar músculos, nervios y la parte mas difícil le médula espinal con el resto de la masa cerebral,  a principios de primer trimestre del 2017 no se tenían muchos detalles ni datos de lo que implica poder realizarlo.

Hace varios meses atrás, según un portal web, la cirugía duraría un máximo de 72 horas desde el momento que el paciente es ingresado hasta el final de la cirugía, donde el paciente ya sería trasladado a otra área para su evaluación y control. El equipo humano entre enfermeras y médicos será de 150 personas que han sido reclutadas a nivel mundial y que se encuentran interesados en el éxito de esta cirugía.

Canavero mediante un comunicado dijo que "el primer trasplante de cabeza" se llevará a cabo en China y no en Alemania como se tenía pensado en sus inicios, y que será el doctor Xiaoping Ren el que la lleve a cabo, vale destacar que Spiridónov  no será el primero en ser intervenido bajo estas medidas, ya que durante casi 2 años se han hecho trasplantes en muertos para encontrar donde se debe realizar el corte para el trasplante, ya que se debe mantener casi intactos los nervios y músculos para su reconexión con el nuevo cuerpo.

A pesar de que esto parece un gran avance, hay quienes consideran es un riesgo para la vida de quien será intervenido, debido a que el cerebro debe acostumbrarse a las nuevas ordenes del cuerpo y que esto podría provocar una daño cerebral y emocional a quien sea el receptor del cuerpo donado. Sin embargo Canavero aclaró que aunque los riesgos son altos, una vez conectada la cabeza con el cuerpo se la mantendrá en coma inducido, con respiradores artificiales y permanentes cuidados, mientras todo su sistema pasa por el proceso de acoplamiento a sus nuevas funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario